Taller Post Congreso de Gastritis Aguda y Crónica en Caninos y Felinos

Este curso intensivo está orientado para Proporcionar un enfoque integral para el diagnóstico y manejo de la gastritis aguda y crónica en perros y gatos, abarcando desde la clínica hasta la utilización de métodos complementarios, incluyendo laboratorio, radiología, ecografía, endoscopia, y finalizando con la terapéutica adecuada.

100% presencial

5 horas académicas

7 módulos

programa científico

MÓDULO 1

Introducción a la Gastritis en Caninos y Felinos

*Definición:* - *Gastritis aguda:* Inflamación súbita de la mucosa gástrica, frecuentemente causada por factores dietéticos, toxinas, cuerpos extraños, o infecciones. - *Gastritis crónica:* Inflamación persistente o recurrente de la mucosa gástrica que puede tener una etiología multifactorial, incluyendo enfermedades inmunomediadas, infecciones crónicas, y trastornos metabólicos. - *Etiología:* - *Gastritis aguda:* Ingesta de alimentos inapropiados, medicamentos (AINES), infecciones bacterianas, virales o parasitarias, cuerpos extraños, toxinas, etc. - *Gastritis crónica:* Helicobacter spp., enfermedades inmunomediadas, reflujo biliar crónico, intolerancias alimentarias, neoplasias, entre otros.

MÓDULO 2

Abordaje Clínico

Anamnesis y Examen Físico* - *Anamnesis:* - Evaluar dieta, historial de medicación, exposición a toxinas, historial de vómitos, duración y frecuencia de los signos. - Preguntar sobre cambios en el apetito, pérdida de peso, letargia, y otros síntomas gastrointestinales. - *Examen Físico:* - Palpación abdominal: Sensibilidad, dolor o masas. - Evaluación de la condición corporal y estado general. - Examen de las membranas mucosas y signos de deshidratación. - Auscultación de sonidos gastrointestinales.

MÓDULO 3

Métodos Complementarios

. Laboratorio* - *Hemograma Completo:* - Anemia (en caso de gastritis crónica). - Leucocitosis en infecciones o inflamación. - *Perfil Bioquímico:* - Evaluación de la función hepática y renal, electrólitos. - Hipoproteinemia si hay pérdida proteica crónica. - *Pruebas Específicas:* - *Test de Helicobacter:* Serología, pruebas de ureasa, PCR. - *Prueba de Pérdida Proteica Gastrointestinal:* Alfa1-antitripsina fecal. *3.2. Radiología* - *Radiografía Abdominal:* - Evaluar cuerpos extraños, cambios en la silueta gástrica, presencia de gas libre, masas, y evaluar el tránsito gastrointestinal. *3.3. Ecografía* - *Ecografía Abdominal:* - Evaluación de la pared gástrica (engrosamiento, presencia de edema). - Identificación de linfadenopatía, masas, u otras alteraciones abdominales. - Visualización del movimiento peristáltico. *3.4. Endoscopia* - *Indicación de Endoscopia:* - Pacientes con signos recurrentes, crónicos, o si se sospecha una enfermedad subyacente grave. - *Procedimiento:* - Visualización directa de la mucosa gástrica: erosiones, úlceras, hemorragias, hiperemia. - Posibilidad de toma de biopsias para histopatología. .

MÓDULO 4

Abordaje Terapéutico

*Dieta Terapéutica:* Dietas hipoalergénicas, digestibles, o bajas en grasa. - *Medicación Crónica:* - Inhibidores de la bomba de protones (omeprazol, lansoprazol). - Agentes procinéticos en casos de reflujo (metoclopramida, cisaprida). - Antibióticos si hay infección de *Helicobacter* (metronidazol, amoxicilina, claritromicina). - Inmunosupresores en casos de gastritis inmunomediada (corticoides, azatioprina). - *Monitoreo y Ajustes:* Reevaluación periódica del paciente, ajustes dietéticos y de medicación según la respuesta.

MÓDULO 5

Conclusiones y Discusión

Discusión interactiva sobre casos clínicos con los participantes. - Evaluación del manejo terapéutico y resolución de dudas. - Revisión de las últimas investigaciones en el manejo de la gastritis en animales pequeños. .

MÓDULO 6

Actividad Práctica

Simulación de Casos Clínicos:* Utilizando historiales clínicos simulados para que los participantes practiquen el abordaje diagnóstico y terapéutico. - *Demostración de Técnicas:* Mostración de endoscopia y ecografía, interpretación de imágenes radiográficas y ecográficas.

MÓDULO 7

Evaluación del Taller

- Cuestionarios o discusión grupal para evaluar la comprensión de los conceptos clave

Director:

DR. ERNESTO BRUZZONE

Con más de 30 años de experiencia en gastroenterología veterinaria, el Dr. Bruzzone ofrece capacitación de alta calidad, compartiendo su vasto conocimiento y experiencia a veterinarios en toda Latinoamérica y el mundo.

equipo docente

Dr. NICOLÁS GARIBOLDI

Dr. ESTEBAN ALBORNOZ

FORMAS DE PAGO

Inscriptos al congreso Aveaca

1 PAGO DE $50.000

(PESOS ARGENTINOS)

No inscriptos Inscriptos al congreso Aveaca

1 PAGO DE $65.000

(PESOS ARGENTINOS)

YA ABONASTE? COMPLETA EL FORMULARIO

envía tu comprobante de pago a : cursos@igvet.com.ar

EL ENLACE TE LLEVARÁ A UN FORMULARIO DE GOOGLE EN EL QUE DEBERÁS LLENAR CON TODOS TUS DATOS, PARA DAR POR FINALIZADA LA INSCRIPCIÓN. SI ESTAS INSCRIPTO AL CONGRESO Y PARA PODER ACCEDER AL DESCUENTO POR FAVOR ADJUNTAR EN EL MAIL EL COMPROBANTE DE INSCRIPCIÓN DE AVEACA